Comer nueces puede mejorar el rendimiento del sujeto en pruebas 
sobre las funciones cognitivas, incluyendo las que se refieren a la 
memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento de la 
información, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva
 investigación. Se comprobó en los sujetos de estudio que diversas 
funciones cognitivas eran sistemáticamente mejores en adultos que 
consumían nueces, al margen de la edad, el sexo o la etnia.
Hasta donde se sabe, este estudio, realizado por Lenore Arab y 
Alfonso Ang, de la Escuela David Geffen de Medicina, adscrita a la 
Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, es el 
primer gran análisis representativo del consumo de nueces y las 
funciones cognitivas.
En este estudio, se trabajó con un grupo de participantes con edades 
comprendidas entre los 20 y los 59 años, así como otro integrado por 
individuos de 60 años y más. Arab y Ang encontraron que los 
participantes del estudio con un consumo de nueces más elevado tenían un
 rendimiento bastante mejor en una serie de seis pruebas cognitivas.
Los resultados de este estudio coinciden con los de otros anteriores 
realizados sobre animales, mostrando todos ellos el beneficio 
neuroprotector de comer nueces. Además, los beneficios se obtienen sin 
recurrir a un consumo enorme de nueces. Basta un puñado de ellas (13 
gramos) cada día.
Hay numerosos ingredientes activos posibles en las nueces que podrían
 ser factores que contribuyan a proteger las funciones cognitivas. Entre
 ellos, el contenido antioxidante de las nueces, la combinación de 
numerosas vitaminas y minerales, así como el hecho de que es el único 
fruto seco que contiene una fuente importante de ácido alfa-linolénico, 
un ácido graso omega-3 procedente de plantas que tiene beneficios para 
la salud del corazón y el cerebro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario