BIENVENIDOS.
MUCHOS DE LOS RECURSOS HAN SIDO OBTENIDOS EN LA RED Y PUEDEN ESTAR SOMETIDOS A LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.SI ALGUNO DE LOS AUTORES CONSIDERA ABUSIVO SU USO, NO TIENE MÁS QUE PONERSE EN CONTACTO CON LA PERSONA QUE ADMINISTRA ESTE BLOG.

martes, 27 de marzo de 2012

NANOPÍLDORAS PARA ADMINISTRAR FÁRMACOS

Investigadores de la UAB han desarrollado un nuevo vehículo para la liberación de proteínas con actividad terapéutica. Se trata de los llamados “cuerpos de inclusión bacterianos”, nanopartículas insolubles y estables que normalmente se encuentran en las bacterias recombinantes. Aunque estos cuerpos de inclusión han sido tradicionalmente un obstáculo en la producción industrial de enzimas solubles y de biofármacos, han sido reconocidos recientemente como contenedores de grandes cantidades de proteínas funcionales con un valor directo en aplicaciones industriales y biomédicas. La tecnología, bautizada como “nanopíldoras”, fue licenciada a la empresa Janus Developments, ubicada en el Parc Científic Barcelona, que ha comprobado la tolerancia a su administración in vivo.

El equipo del investigador del Institut de Biotecnologia y de Biomedicina de la UAB (IBB) Antonio Villaverde, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), ha demostrado el valor de estas nanopartículas como “nanopíldoras” naturales con una gran capacidad de penetrar dentro de las células y de desarrollar actividad biológica. El concepto de nanopíldora representa una nueva y prometedora plataforma para la administración de fármacos en medicina.
Los investigadores, en un estudio multidisciplinar llevado a cabo en la UAB liderado por la doctora Esther Vázquez, han empaquetado cuatro proteínas con diferente utilidad terapéutica, en nanopíldoras experimentales, los cuerpos de inclusión de la bacteria Escherichia coli. Los científicos han puesto en contacto las bacterias con cultivos de células de mamíferos sometidas a condiciones similares a las que tendrían en una patología clínica real, células “enfermas” poco viables, y han conseguido recuperar su actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario