Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), de la 
Universidad CEU-Cardenal Herrera y de la Universidad de Valencia, en 
España, han descubierto la implicación de una proteína llamada RhoE en 
el desarrollo del sistema nervioso y las alteraciones que su carencia 
induce en las neuronas.
El estudio, publicado en el Journal of 
Neurochemistry, se ha llevado a cabo a partir del cultivo en el 
laboratorio de las neuronas de un ratón que no expresa la proteína RhoE.
 Los investigadores han estudiado los efectos de la falta de esta 
proteína y han descubierto importantes alteraciones en el desarrollo 
neuronal.
Rosa Guasch, investigadora del CIPF y autora principal 
del artículo, apunta que “este modelo animal presenta evidentes 
alteraciones en el cerebro como son un retraso en el crecimiento de las 
neuronas, así como daño neuromotor y neuromuscular, y en definitiva un 
desarrollo anormal del sistema nervioso”.
La proteína RhoE 
pertenece a la familia de proteínas “Rho” - homólogas del oncogen Ras-, 
cuya función principal es la de organizar el citoesqueleto celular. 
Precisamente por su papel en la restructuración del citoesqueleto, este 
tipo de proteínas estan implicadas en diversos procesos celulares como 
la proliferación, migración, secreción, etc. En los últimos años se está
 resaltando su importancia en diversos aspectos del crecimiento 
neuronal.
En trabajos anteriores el equipo de investigadores 
estudió las alteraciones que presentaba el ratón que no expresa la 
proteína RhoE, observando que estos animales mostraban un tamaño 
corporal menor y una mortalidad muy temprana, puesto que fallecen a las 
3-4 semanas de vida. Además, este modelo animal presenta una ataxia de 
las extremidades posteriores, así como importantes alteraciones en el 
desarrollo neuromotor.Con el 
propósito de profundizar en el conocimiento de los mecanismos de acción 
de la proteína RhoE, los investigadores decidieron estudiar el 
crecimiento de las neuronas del hipocampo (zona del cerebro relacionada 
con la memoria y el aprendizaje) en este modelo animal. En estos 
cultivos celulares, los científicos advirtieron que existía un 
deficiente desarrollo de las dendritas puesto que tanto su número como 
su longitud es menor.
Asimismo, observaron alteraciones en el 
desarrollo del axón, estructura especializada en la transmisión del 
impulso nervioso. En este sentido, estudios en curso del grupo de 
investigadores han detectado también una pérdida de mielina en 
determinadas partes del cerebro.
Como apunta Guasch, “todos estas
 alteraciones encontradas en el ratón carente de la proteína RhoE 
demuestran que la ausencia de esta proteína induce un crecimiento 
neuronal deficiente, lo que sugiere la implicación de RhoE en procesos 
neurodegenerativos”.
Para profundizar en el mecanismo implicado 
en las alteraciones observadas en el ratón carente de la proteína RhoE, 
el grupo de investigadores se centró también en el estudio de la vía de 
señalización de la proteína RhoE, es decir, las proteínas sobre las que 
actúa para producir las alteraciones observadas. El propósito de estas 
investigaciones es descubrir dichas moléculas para poder actuar sobre 
ellas cuando sea necesario y conseguir revertir o disminuir el 
deficiente desarrollo neuronal.
El grupo de investigadores 
observó que las neuronas que no expresan RhoE presentan una serie de 
proteínas que se encuentran más activadas que en el caso de las neuronas
 controles. Estas proteínas podrían ser utilizadas como dianas 
terapéuticas en el estudio de potenciales tratamientos de enfermedades 
neurodegenerativas.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario