Un 
equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones 
Científicas (CSIC) ha determinado la estructura de la compleja máquina 
molecular que el virus de la gripe A emplea para replicar y expresar su 
material genético. Los resultados, que aparecen publicados en Science Express, la edición digital de la revista Science,
 abren la vía para desentrañar algunos de los pasos cruciales en el 
ciclo de vida de estos virus endémicos en aves que infectan también al 
hombre y otros mamíferos.
Los
 investigadores han desvelado la organización de las 
ribonucleoproteínas, complejos de proteínas formados por cada ARN (ácido
 ribonucleico) viral asociado a la polimerasa y múltiples copias de la 
nucleoproteína, que se unen al ARN como si fueran las cuentas de un 
collar. 
“Esta
 compleja estructura funciona realmente como una máquina molecular, 
capaz de transcribir el mensaje genético del virus y de autoreplicarse 
dentro de la célula infectada para así generar la progenie de nuevos 
virus que infectarán otras células”, explica el investigador del CSIC 
Juan Ortín, del Centro Nacional de Biotecnología.
Los
 científicos han extraído y purificado las ocho ribonucleoproteínas 
presentes en las partículas virales y las han estudiado mediante 
técnicas de microscopía electrónica y procesamiento computacional de 
imágenes. Esta metodología les ha permitido determinar la estructura de 
las ribonucleoproteínas aisladas para, finalmente, a través de técnicas 
de tomografía electrónica sobre virus intactos, verificar que la 
estructura de las ribonucleoproteínas aisladas era la misma que la que 
se encontraba dentro del virus. 
“La
 estructura final obtenida muestra una organización de doble hélice con 
dos cadenas de ARN y nucleoproteína. En uno de los extremos de esta 
doble hélice se encuentra situada la polimerasa. Además, hemos 
verificado que las diferentes ribonucleoproteínas se agrupan de forma 
compacta dentro del virus intacto”, detalla el investigador del mismo 
centro Jaime Martín-Benito.
El 
análisis de los resultados, junto con los datos previos existentes, 
permitirá desvelar algunos de los pasos cruciales en el ciclo de vida de
 los virus de la gripe A, capaces de causar epidemias anuales y, 
ocasionalmente, pandemias.
“El
 siguiente paso es profundizar en los mecanismos que emplean las 
ribonucleoproteínas para replicarse y expresar la información genética 
del virus, el modo en que las estas se asocian entre sí en la partícula 
del virus y los mecanismos que facilitan que los genes de virus aviares 
puedan transferirse a los virus humanos”, agregan los investigadores. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario